Guía de Linkedin 2022. La red social para profesionales
Carolina Palomares

Guía de Linkedin. La red social para profesionales

Guía de contenidos

Una buena definición para red social podría ser, el conjunto de personas u organismos conectadas entre sí por intereses o relaciones en común. Parece ser que fueron los antropólogos británicos Alfred Radcliffe-Brown y Jhon Barnes los primeros en definir el término redes sociales. Hemos utilizado esta definición para indicar las ubicaciones de social media o medios sociales.

Si te estás planteando definir en qué red o redes sociales vas a tener una presencia más activa, lo primero es entenderlas bien, para así poder elegir la o las más adecuadas. Aquí vamos a analizar una de las redes sociales más potentes y quizá más definidas, LINKEDIN.

 

¿Qué es Linkedin?

Cuando analizas las grandes plataformas, observas que cada una tiene una finalidad y por lo tanto, un modo de conversación y un tono en el que nos expresamos cuando estamos dentro de ella.

Si analizamos las redes más habituales podremos observar que en una página de Facebook, se suele tener un discurso coloquial, utilizando expresiones del momento, imitando una reunión con amigos o familiares. En el caso de Instagram, aunque la herramienta principal es el contenido multimedia, los textos suelen ser desenfadados y frescos. Twitter tiene un contenido más informativo y por tanto más «formal». Cuando hablamos de LinkedIn estamos hablando de un ambiente profesional.

Leonor Cañuelo | @LeonorCanuelo Para mí, Linkedin es una red social que ofrece numerosas ventajas y oportunidades, que le hacen ser la red social profesional por excelencia. Creo realmente necesario que cualquier persona laboralmente activa debe estar aquí, independientemente del sector en el que trabaje e independientemente de si actualmente tiene trabajo o no.

Al igual que todos debemos tener nuestro curriculum vitae actualizado, todos debemos tener un perfil en Linkedin y este ha de estar también al día. Por otro lado, a nivel empresarial, es una herramienta “business to business” (B2B) en la que puedes hacer networking, crear oportunidades de negocio, dar a conocer tu empresa y “vender” a través de ella, buscar candidatos para puestos de trabajo, crear sinergias y grupos de discusión, etc.

En resumen, si tú aún no tienes un perfil en Linkedin… ¿a qué estás esperando?

En esta plataforma no está bien valorado compartir contenido multimedia de ocio o temas personales. El lenguaje y el entorno deben ser profesionales y de trabajo, es como imaginar que te encuentras en un gran despacho rodeado por todos tus compañeros de trabajo, jefes, empleados, agencias de trabajo, clientes y proveedores.

 

Historia de Linkedin

Linkedin nace el 3 de mayo de 2003 cuando Reid Hoffman junto con un grupo de antiguos compañeros de Paypal fundan esta red social B2B. Al concluir este año ya habían alcanzado los 100.000 usuarios. Esta demanda atrajo a los inversores y logró que el proyecto se convirtiera en una realidad. Entre 2004 y 2005 fueron surgiendo novedades que fueron optimizando la herramienta como Linkedin Jobs (contacta candidatos con empresas) y Linkedin Premium (versión de pago avanzada). A finales de 2006 ya rondaba los 5 millones de usuarios.

A mediados de 2007 el fundador Reid Hoffman cedió el timón de la compañía a Dan Nye, un año después Linkedin se internacionalizó abriendo una oficina internacional en Londres y traduciéndose al castellano y al francés.Pero no sería hasta 2009 donde con la llegada de Jeff Weiner y sus cambios de estrategia pasa los 30 millones de usuarios, que se convirtieron en 100 millones a finales del 2010.

Todo sobre redes | @TodoSobre_Redes  «A pesar del enorme potencial que ofrece una red social como LinkedIn, podríamos decir que sigue considerándose, paradójicamente, el ‘patito feo’ en el ámbito del social media marketing y el marketing digital. En este sentido, llama la atención que, aunque un 60% de la población activa de nuestro país tiene un perfil profesional en LinkedIn, tan solo una de cada cinco empresas ha decidido incluir esta red social dentro de sus estrategias de marketing.

Con esta postura, las empresas están desaprovechando una red social con una base de datos y posibilidades de segmentación tremendamente valiosas, en lo referente a criterios tan interesantes como la geolocalización, el puesto de trabajo actual o los años de antigüedad, y todo lo que esto puede aportar en términos de poder adquisitivo y capacidad en la toma de decisiones».

Ya en 2011 Linkedin salió a bolsa con una gran acogida por parte de los inversores y tras comprar algunas compañías, entre ellas SlideShare, lograba los 200 millones de perfiles al cumplir su primera década. En los albores de 2015 LinkedIn adquiere la empresa de marketing predictivo Fliptop y crea su herramienta Sales Navigator. Sus cifras en España rondan los 8 millones de usuarios. Pero el momento momento trascendental en la historia de Likedin es su compra por parte de Microsoft en 2016. Durante 2017, sus cifras mundiales ya rondaban los 500 millones de usuarios, 10 de ellos en España.

En la actualidad Linkedin supera los 575 millones de usuarios según las últimas estadísticas de Kinsta.com y es la red social B2B por naturaleza.

 

Antes de empezar, ¿qué buscas en Linkedin?

Linkedin es una red social para profesionales, por lo tanto vamos a analizar cómo crear un perfil que sea atractivo para tu negocio, imagen o marca, ya sea personal o de empresa.

Antes de empezar a diseñar tu perfil, te recomiendo que analices los objetivos que buscas con esta plataforma. Estos pueden ser algunos de ellos:

  • Conocer a profesionales de tu sector para intercambiar opiniones.
  • Potenciar tu desarrollo dentro de tu sector.
  • Localizar posibles inversores que puedan ayudarte a lanzar tu negocio.
  • Buscar un nuevo empleo o mejorar tu puesto actual.
  • Mejorar el SEO de tus contenidos profesionales compartiendolos.
  • Ganar visibilidad para tu empresa o marca personal.
  • Inspirarte con ideas para nuevos negocios.
  • Tratar de ser una referencia en un nicho determinado de negocio.
  • Mantenerte en contacto con compañeros y antiguos compañero de trabajo.
  • Captar posibles clientes para tu negocio.
  • Localizar proveedores de para tu empresa.
  • Atrapar contactos, inaccesibles por otros medios.
  • Identificar proyectos en los que invertir.
  • Y algunos más que puedan surgir…

Enredia | @enredia «La red social LinkedIn ha superado los 500 millones de usuarios, y concretamente en España es usada por más de 10 millones de usuarios.El perfil promedio es una persona de aproximadamente 35 años y estudios universitarios.  Este usuario medio español, por lo general, accede de una a tres veces a la semana.

Si pretendemos optimizar nuestro perfil en LinkedIn debemos conocer nuestro Social Selling Index (SSI) de manera que podamos observar cual de los cuatro componentes debemos mejorar y aproximarnos al 25% en cada uno».

No obstante quiero dejarte una cosa clara, Linkedin no es un CV, basar esta potente herramienta en un simple CV sería una gran error y una pérdida de tiempo. Linkedin es mucho más, es tu ventana profesional.

 

Claves para crear un perfil profesional de Linkedin

– Selecciona bien tu foto de perfil en Linkedin

La primera impresión es la que queda, y no puedes pensar en crear un buen perfil de Linkedin si tienes una buena foto de perfil. Tanto si estás buscando empleo, como si quieres promocionarte y/o posicionarte es importante contar con una cuidada imagen.

Por ello debes evitar las fotos antiguas, en tamaño carnet o con fondos coloridos. Es importante adaptarte a las medidas y formato que pide esta herramienta. Te recomiendo que consultes este artículo de Medidas de imágenes para redes sociales. Recuerda, tu imagen debe ser la de un profesional, Linkedin no es Facebook ni Instagram.

– Potencia la visibilidad de tu perfil

Si tu objetivo es encontrar empleo debes cuidar mucho al crear tu perfil. Para poder configurar la visibilidad de tu perfil en LinkedIn debes pulsar la opción Ajustes/Privacidad/Privacidad de datos y publicidad/Cambiar visibilidad de tu perfil fuera de LinkedIn. Esta opción es importante para las búsquedas en las que puedas aparecer. ¡Cuídala!

– Tu información personal o profesional debe ser completa

Es una opción fundamental cuando estés redactado tu perfil de Linkedin. Debes rellenar todos los campos y opciones disponibles. Si dejas campos vacíos te hará perder muchas posibilidades. Recuerda ser muy meticuloso con la redacción y la gramática. Por otra parte es recomendable sincronizar tu agenda de contactos personal del correo con tu perfil en LinkedIn.

– Redacta tu extracto personal

Este consiste en esa pequeña descripción que aparece debajo de tu foto de perfil y sirve como saludo y carta de presentación en las búsquedas de las empresas. Trata de que este pequeño texto lleve las palabras clave en las que quieres posicionarte.

Algunas sugerencias para redactar un buen extracto personal:

  • original y no caigas en tópicos.
  • Vende tu marca personal.
  • Utiliza las frase cortas, directas y separadas por puntos.
  • Usa tus Keywords para poder posicionarlas y mejorar tu SEO en Linkedin.
  • Procura adaptar tu experiencia profesional al puesto o sector que estés buscando.

Idi Areiza | @idiareilzaGestionar tu marca personal en Linkedin trata de responder a preguntas como: ¿Qué quieres conseguir? ¿A quién quieres llegar? ¿Qué vas a aportar en esta red?

 Dependiendo de tu objetivo, público y oferta optimizas tu perfil y te diriges a la comunidad en Linkedin. ¡Es puro marketing!

 Si tu objetivo es ser un profesional destacado, crea tu propio contenido sobre tu especialidad. Aporta valor a tu red interactuando con ella. Muestra tu experiencia y saber hacer en tu extracto de Linkedin.”

– Tus conocimientos

Recuerda que Linkedin es tu carta de presentación laboral. Por lo tanto, tus habilidades y conocimientos deben estar orientados y adaptados a las expectativas laterales que tengas. No tiene mucho sentido mostrar aptitudes sobre herramientas o conocimientos de materias que nada tengan que ver con el trabajo demandado. Y por supuesto no es para nada recomendable falsear ni engordar datos.

– Haz tu linkbuilding con Linkedin

Linkedin no es un curriculum, es una herramienta interactiva de trabajo, por ello, tanto tu perfil como experiencia tienen que tener enlaces a páginas de empresas para las que has prestado alguna colaboración de tipo profesional. Acompañar tu publicación con enlaces de compañeros o excompañeros que justifiquen de alguna manera tus aptitudes y experiencia mejora la visibilidad y el engagement de tu perfil. No dudes en participar si es un compañero quien te lo pide.

– Es importante publicar bien

El éxito de Linkedin no consiste en publicar tu perfil y esperar a que te llamen. La competencia es cada vez mayor y debes mostrarte como un candidato con mucha actividad y muy al tanto de las noticias que genera el sector. Trabajar y potenciar tu marca personal son requisitos que te ayudaran a tener más eco entre las empresas. Recuerda configurar la visibilidad de las publicaciones de tu perfil para toda tu red de contactos.

– Cursos de Linkedin

Linkedin posee una plataforma llamada LinkedIn Learning (la veremos más adelante) en la que puedes localizar cursos de formación interactiva. En ella podrás encontrar pequeños cursos para desarrollar tu formación dentro de esta herramienta. Esta formación deberás incluirla en los conocimientos profesionales de tu info. Aunque es exclusivo para usuarios Premium, dispones de un periodo de un mes de prueba gratuito.

 

Uso y funcionamiento de Linkedin

Ahora vamos a intentar descubrir cómo navegar a través de los menús y aplicaciones de Linkedin. Es muy sencillo, su barra de navegación principal tiene botones para todas las aplicaciones en un menú muy completo y sencillo de usar. La primera página que verás nada más teclear www.linkedin.com en tu navegador será muy similar a esta. estamos en el punto de partida.

Inicio

Una vez logueado, registrado y con tu perfil actualizado, la página de inicio te muestra el timeline principal donde aparecen tres columnas:

  • Columna de navegación (izquierda) Aquí podrás visualizar  tu perfil personal, los perfiles de empresa que administres y un listado de los hashtags y grupos con más seguimiento.
  • Columna central Junto con una ventana en la parte superior para publicar o compartir tus post, verás la tabla de publicaciones de tus contactos y podrás interactuar con ellos
  • Columna derecha En ella visualizarás sugerencias de contactos y los créditos de la página.

 

Mi red

En esta sección podrás gestionar las invitaciones recibidas, y las sugerencias de la aplicación de tu columna central. También y podrás visualizar los contactos personales y de empresa acumulados que tiene tu perfil. Linkedin también te permite, para ampliar tu lista de contactos, puedes importarlos  de la agenda de tus cuentas de correo de Gmail, Yahoo, Outlook o AOL.

Las recomendaciones que aparecen en la columna central pueden ayudarte a localizar usuarios con afinidades profesionales o con los que hayas podido coincidir en la universidad, máster, cursos o empleos anteriores.

No desaproveches la posibilidad de estar en contacto con esas antiguas relaciones, nunca sabes donde ni quien te puede dar la oportunidad de tu vida.

 

Empleos

Este el la herramienta más demandada en Linkedin. Más de 20 millones de puestos de trabajo están a tu alcance. Sólo tienes que saber mostrarte y tener claras tus aspiraciones. Está divida en filas para encontrar:

  • Búsqueda de empleos por ubicación.
  • Características de los perfiles y localizaciones.
  • Estado de tu búsqueda.
  • Sugerencias en función de tus búsquedas.
  • Estimación salarial.

 

Mensajes

Es un sencillo editor de mensajes muy práctico y fácil de ver y usar. En la columna izquierda aparece la bandeja de entrada de tus mensajes con un buscador y un redactor de nuevos envíos y en la bandeja central se amplía el mensaje seleccionado. Su funcionamiento es muy similar a la bandeja de entrada de Outlook, por ejemplo, por lo que te resultará muy sencillo su uso.

 

Notificaciones

Al pulsar esta pestaña podrás acceder las notificaciones que tu perfil recibe de Linkedin. Puedes distinguir entre tus menciones y las nuevas publicaciones de tus contactos. Podrás seleccionar entre la actividad de tu red y perfil, la de tus páginas de empresa y las ofertas de empleo y oportunidades.

Es una sencilla página para estar actualizado sobre las publicaciones y noticias de tu comunidad con solo pulsar un click. Te recomiendo pasar por aquí de vez en cuando y estarás al día.

 

Yo (Perfil y cuenta)

Cuando haces click en esta pestaña con tu gravatar se abre un desplegable donde puedes acceder de manera sencilla a tu cuenta y gestionar tus publicaciones, anuncios y empresa:

CUENTA

  • Ajustes y privacidad
  • Centro de ayuda
  • Idioma

GESTIONAR

  • Publicaciones y actividad
  • Anuncios de empleo
  • Empresas

Tendrás en una misma página la posibilidad de ajustar o cambiar tus ajustes, perfil y configuraciones.

 

Productos

En esta multi-sección podrás acceder a diversas herramientas de Linkedin y que te serán de gran ayuda, tanto para navegar por la red como para otros usos:

  • Learning Aparece detallada en la sección de soluciones de Linkedin.
  • Talent Insights Es una herramienta, también de pago, que te ayuda a hacer un prospección de mercado. Aporta ideas de todo tipo y analíticas de mercado y tendencias laborales. Te permite valorar el número de profesionales que cumplen los requisitos de tu filtro, el porcentaje de cambios de empleo de profesionales de nuestra búsqueda que han cambiado su puesto de trabajo en los últimos 12 meses, la cantidad de ofertas publicadas y la demanda de determinados profesionales, y el indicador de talento fidelizado sobre profesionales  con la marca empleadora de nuestra empresa.
  • Publica un anuncio de empleo Es como decir el «Infojobs» de Linkedin.
  • Publicitar Linkedin también tiene su canal Ads donde publicitar tus campañas. Al igual que otras redes te permite seleccionar tus objetivos,segmentar y analizar. Las opciones de publicidad son: Anuncios de texto, anuncios en display, anuncios dinámicos, contenido patrocinado e inmails patrocinados. NO soy un gran partidario del SEm salvo para acciones concretas y puntuales y depende mucho del sector. En cualquier caso el contenido de pago de Linkedin posee los pros de la segmentación, la audiencia, y la interacción. Y como contras nombraría la baja media de CTR y el elevado coste del CPC.
  • Grupos Podrás buscar y crear grupos con afinidades laborales para poder intercambiar información.
  • Profinder Es una potente herramienta que facilita la puesta en contacto de  profesionales y con ello fomentar y potenciar las diversas sinergias y los negocios. En resumen es un modelo de gestión sin intermediarios.

  • Salary ¿Quieres saber si está bien remunerado tu puesto y no sabes donde preguntarlo? Esta herramienta te aportará mediante una serie de datos que te solicitará los siguientes resultados: Sueldo promedio, industrias que mejor remuneran a sus empleados, titulaciones mejor pagadas, variaciones salariales, ciudades con los sueldos más altos.
  • SlideShare Tradicional «red social» de  de presentaciones e infografías que te permite compartir tus trabajos a través de Linkedin. Interesante herramienta que vivió tiempos mejores.

 

Versión Premium

Linkedin posee una contratación Premium que aumente y potencia las posibilidades de mejorar tu presencia en el ámbito laboral y profesional. El precio de cada paquete varía en función de las necesidades pero tienen un coste considerable. Tienes la ventaja de que la aplicación te ofrece un mes a prueba totalmente gratis para poder analizar  las ventajas de esta modalidad. Las opciones de contratación son 4, que vamos a analizar de manera breve y sencilla:

  1. Premium Career | Empleos (29,8 €/mes) Es la versión pensada para profesionales independientes con el objetivo de crecer y mejorar su carrera profesional. Sus principales ventajas son la prioridad para que te vean las empresas, la posibilidad de saber qué empresas han vistado tu perfil y el acceso a cursos.
  2. Premium Business | Negocios (44,99 €/mes) Es la versión potenciada de la opción anterior con datos mucho más concretos, fundamentalmente en lo que a información de empresas se refiere.
  3. Sales Navigator Profesional | Ventas (59,99 €/mes) Se trata de la versión TOP de acceso a  empleos, ventas y relaciones profesionales. Una opción interesante pero relativamente cara.
  4. Recruiter Lite | Funcionalidades (89,99 €/mes) Esta versión está enfocada a empresas y facilita mucho la contratación y filtración de candidatos.

Otras soluciones de Linkedin

Una de las grandes diferencias de Linkedin es que al ser una herramienta tan enfocada al entorno profesional, ofrece una amplia gama de soluciones de negocios que pueden resultar de gran ayuda para conocer el estado de tu empresa y poder aplicar soluciones inmediatas.

  • Soluciones de talento (Reclutador de Linkedin). Conjunto de herramientas de selección para encontrar al candidato perfecto. 

  • Soluciones de Marketing (Publicidad en Linkedin). Crea tu anuncio y podrás llegar a un público de calidad en esta plataforma profesional,además de tener la posibilidad de desarrollar tu marca y mejorar tu visibilidad.

  • Soluciones de Venta (Sales Navigator Q1) Con esta herramienta podrás subir tu SSI de manera efectiva. ¿Cúal es mi Social Selling Index? Puede  comprobarlo tu mismo en este enlace SSI de Linkedin.

  • Soluciones de aprendizaje (Learning).Plataforma  gratuita de aprendizaje y cursos personalizados que te permiten mejorar tus habilidades profesionales.Hay cursos sobre temas tan diversos como desarrollo de carrera, liderazgo, mejora de la capacidad de hablar en público, Excell, Power Point, etc. Linkedin certifica estos cursos. El primer es gratis, después tendrás que pertenecer a las versiones de pago. 

Evidentemente son soluciones de pago, pero de gran utilidad y eficacia para mejorar tanto en tu empresa como en el crecimiento de tu marca personal.

 

Cómo publicar en Linkedin

Linkedin te da la opción de compartir los post o artículos que hayas escrito para tu blog o web. También puedes hacerlo con otros que creas que pueden ser interesantes para tu sector. Pero además esta herramienta te permite crear tu blog personal.  Vamos a ver ambas opciones.

1. Compartir artículos desde un blog o web.

La opción de Linkedin de poder compartir tus propios artículos dentro de esta red social, es una buena manera de llevar visitas hacia tu perfil. Para ello, comparte contenidos interesantes y útiles para los usuarios y las visitas aumentarán. Lo ideal será conseguir que tus contactos, a su vez, compartan tus contenidos. Con ello tu radio de acción y visibilidad se multiplicarán por mucho. Además puedes compartir tus publicaciones entre la comunidad de Linkedin, incluir a Twitter o limitarlo a tus contactos.

Para poder compartir un artículo de tu blog o web pulsa el icono de red social que aparecerá al comienzo, final o lateral del artículo. Si el blog en cuestión no dispone de esta opción, basta con que copies y pegues el link en la ventana que aparece nada más abrir tu perfil «Escribe una publicación».  Es importante que no solo compartas tus artículos, sino que procures curar la caja de metadatos y aportar tu propio título para otros artículos. Esto logrará que personalices y adaptes la info de grandes artículos y hagas más atractivo el titular para tu sector.

2. Publicar en Linkedin tus propios post

Linkedin, entre sus múltiples funciones y ventajas, te permite crear tu pequeño blog dentro del perfil. Es muy sencillo

Para empezar pulsa el botón  “Escribir un artículo” que aparece en la pantalla de tu página de inicio. Accede al editor haciendo pulsando el botón y ya estarás en el comienzo de tu artículo. Te resultará muy fácil:

Inserta la imagen de presentación pulsando sobre el símbolo + que aparece entre los dos iconos de imagen, o arrastrala directamente al centro del banner y tendrás la portada de tu publicación.

Tiene un editor muy básico, pero suficiente para poder publicar con una cierta estética y funcionalidad.

Como podrás observar la barra superior te permite:

  • Editar los encabezados: Puedes elegir, mediante un desplegable entre h1, h2 y edición normal para párrafos.
  • Negrita, cursiva y subrayado.
  • Podrás incluir listas de puntos o numeradas.
  • Unas comillas donde podrás destacar frases entre párrafos.
  • Y, muy importante, puedes añadir enlaces, lo que te permitirá indexar artículos de otras páginas.

Junto al botón «Publicar» aparece otro desplegable donde puedes ampliar las opciones de tu artículo y también podrás incluir formatos multimedia mediante el botón compartir-articulos-en-linkedin-multimediaque aparece junto al Titular. Este te permitirá añadir:

  • Imagen
  • Vídeo
  • Diapositivas
  • Enlaces
  • Fragmento

Cómo puedes ver un editor sencillo y eficaz.

Jose Luis López | @jluis8 Linkedin no puede faltar en la estrategia B2B y de Branding de un empresa. Puedo poner por ejemplo Cevagraf Imprenta, es uno de los canales que más le funcionan para conseguir engagement con posibles clientes, ya que la segmentación es muy buena y puede añadir contenido y crear alianzas con profesionales de su sector. Tanto a nivel empresa como personal está siendo todo un éxito.

3. Algunas sugerencias sobre las imágenes de tu publicación.

  • La imagen de portada:

Es importante dotar a tu artículo de una buena imagen de portada.  Para ello deberás adaptarte a las medidas disponibles. Te recomiendo que las dimensiones sean de 700 px de ancho por 400 de alto. No obstante Linkedin publicará tus imágenes con unas dimensiones de 500 px de ancho x 250 de alto, por lo que es aconsejable dejar márgenes de 30 px.

Podrás subir tu imagen en PNG (recomendable), JPEG o incluso en GIF.

  • Las imágenes dentro del artículo:

Para poder incluir imágenes en el cuerpo del artículo añadirlas, pulsa el botón compartir-articulos-en-linkedin-multimedia y después en “Imagen”. Una vez dentro se abrirá una ventana que te permitirá seleccionar la imagen o arrastrarla hasta ella. Ya con la imagen subida, podrás seleccionar mediante una fila de botones que aparecen en la parte superior distintos encuadres, tamaños o alineaciones para tu ilustración.

  • Contenido multimedia

Linkedin te permite incluir en tu artículo vídeos, diapositivas y otros enlaces:

Es muy fácil. Solo tendrás que pegar el enlace del elemento que vayas a compartir. La inserción de contenido multimedia no te permite seleccionar la configuración, como si ocurría con las imágenes. También podrás añadir enlaces a redes sociales que harán más amenos tus artículos.

4. Sugerencias para terminar:

  • Ayuda a que los usuarios de Linkedin puedan ver tu perfil, configurando su visibilidad. No pongas límites, deja todo tu perfil visible, con ello ayudarás a que localizarte sea más fácil. Recuerda estar atento a modificar la visibilidad cuando vayas a modificar tu perfil o imágenes. Cada vez que lo hagas tus contactos recibirán un mensaje con ello, que si se repite, puede resultar molesto.
  • Mucho cuidado con duplicar las publicaciones en tu blog y en Linkedin. El temido Panda de Google lo detectará y serás penalizado.
  • Linkedin hace tiempo que viene permitiendo el uso de #hashtags, ¡aprovéchalo! da más visibilidad y facilidad de búsqueda a tus contenidos.

 

Herramientas de linkedin

En el mercado, existen algunas herramientas que te facilitan tu día a día con a la hora de trabajar con Linkedin. Aquí he analizado las que me han parecido más importantes o más enfocadas a esta red:

  • Buffer.  Una herramienta que te permite monitorizar y programar en redes sociales. En ella puedes administrar el perfil tanto de Twitter, Facebook (personal, grupo o Fan page), Linkedin (perfil personal o profesional), app.net y la página de Google+ (el perfil personal, no) aunque en unas semanas esta aplicación será una anécdota. La mayor diferencia con el resto de aplicaciones similares es que te permite gestionar la repercusión de tus publicaciones y te genera un análisis del contenido contenido que te pueda interesar. Estas opciones están disponibles en la versión gratuita y posee una versión para tu navegador.
  • Rapportive.  Con este plugin que puedes instalar directamente en tu cuenta de Gmail,podrás evitar la molestia de recibir correo de personas que no conoces. Este programa te permite identificar los usuarios que te han contactado y te aporta sus datos, fotografía, perfiles de redes y un resumen de su perfil.  Una potente y útil herramienta que te ofrece la posibilidad de aumentar tu agenda de contactos.
  • Metricool. Para mí, un icono. Aquí puedes consultar una Guía de uso de Löwe Marketing. Esta potente herramienta te permite gestionar un perfil con cuentas en Twitter, Instagram (personal o profesional), Facebook (Fanpage o grupos) y Linkedin (profesional), y además tus cuentas de Google Ads, Facebook Ads y monitorizar tu página web o blog en su versión gratuita. Es para mí la herramienta de programación más dinámica y con una relación calidad precio en su versión de pago inalcanzable por el resto. Entre sus funciones te permite medir hashtags, programar en las horas más calientes, crear una bolsa de publicaciones que programa en bucle, una completa analítica y un informe de resultados espectacular.

Manu Martín | @ManuMartn3 «LinkedIn se ha convertido en una herramienta estratégica en el B2B. El entorno ideal para establecer contactos y acceder a nuevas empresas o clientes. Esta red social cuenta en la actualidad con más de 10 millones de usuarios, cuando en 2003 llegaba solo a 3 millones. Cabe, por tanto, preguntarse si en la actualidad hay algún otro lugar mejor donde encontrar a todos tus potenciales clientes reunidos y esperando a entablar relaciones comerciales.»

  • Hootsuite. Un referente entre las herramientas de monitorización. La que más y mejor fama tiene. Te posibilita la gestión de  un máximo de 5 perfiles de redes sociales en su versión free. Puedes asociar  tus redes sociales con tu cuenta de Hootsuite. La programación de los mensajes es muy similar a su competencia y también posee aplicación para tu navegador. Una gran herramienta para el social media.
  • Oktopost. De similar manera que Buffer, Metricool y en Hootsuite, te permite gestionar y monitorizar varios perfiles de tus cuentas en redes sociales, pero Oktopost además te da la la opción de compartir hasta en 50 grupos de discusión en LinkedIn. También posee un potente buscador de grupo. Otra gran posibilidad es su integración en Google Analytics para hacer un análisis más detallado de tus campañas. La versión free solo dura 30 días. No todo iba a ser bueno.
  • LinkedIn Search Job. Es el amigo perfecto para Linkedin para potenciar tu búsqueda de empleo. Localiza ofertas según la ubicación en la que te estés, te envía notificaciones automáticas, facilita la búsqueda de empleo y tiene una privacidad absoluta.
  • Socialmotus. Una correcta herramienta de gestión y monitorización de tus redes. Administra desde perfiles en varias redes y es un llave en mano. Con él puedes publicar, programar, ver los feeds o analizar el engagement. Es una herramienta muy completa y su versión free te ofrece muchas opciones. Una buena opción de prueba.

 

Alternativas a Linkedin

Linkedin es una gran herramienta profesional y , desde luego el líder indiscutible entre las redes sociales dentro de su sector. Pero hay otras redes en el mercado que pueden suponer una alternativa al gigante estadounidense:

1. Visual CV

VisualCV es una herramienta fundada en 2007y que cuenta con 3,1 millones de usuarios. Su principal característica es la funcionalidad. Toda la información se muestra en el timeline de la aplicación, esto evita confusiones y hace más sencillo su uso. En él aparecen las diferentes versiones curriculum vitae y sus estadísticas. Al estar muy enfocado al CV de cada usuario, posee una amplia gama de plantillas que permiten hacer diseños muy atractivos y originales. Es una buena alternativa, aunque todavía está muy lejos de Linkedin.

2. Viadeo

Viadeo es una aplicación social fundada en el año 2004. Cuenta con 65 millones de usuarios y, numéricamente. es la primera seguidora de Linkedin, aunque todavía se muestra muy lejos de su predecesora. Tiene cierta categoría en cuando a la calidad de miembros y empresas. Te ofrece la posibilidad de que los usuarios puedan ver tu CV online, interactuar en grupos de emprendedores, ex-compañeros o antiguos alumnos.  Tiene una sección de anuncios clasificados para localizar y ofrecer ofertas de empleo. Al igual que Linkedin, Viadeo demanda que tengas una gran actividad y te muestres muy visible.

3. Xing

Xing es una aplicación alemana, aunque el nombre pueda confundir hacia un origen más asiático, que se basa en una plataforma de networking online. Se fundó en el año 2003 con el nombre de OpenBc y bajo el lema «Los mejores éxitos son los compartidos» ha ido creciendo hasta tener más de 15 millones de usuarios. Su nicho fundamental es el de la gestión de contactos profesionales y generar nuevas relaciones entre profesionales de distintos sectores. Entres sus principales herramientas cuenta con páginas profesionales o de empresa, una sección para difundir eventos y la posibilidad de crear comunidades  temáticas. Xing posee una versión free, que aunque limitada es ideal para empezar y otra premium, mucho más completa

4. About.me

About.me es una red social muy distinta a las anteriores. Su funcionamiento es similar a una tarjeta de presentación virtual y une en una URL los vínculos que seleccione el usuario a las webs, blogs, perfiles de redes sociales o post. Esta singular aplicación profesional te  permite personalizar tu perfil detalladamente pudiendo seleccionar y elegir la URL, color de texto, tamaño y fuente. Su sencillez te posibilita ordenar en un solo sitio toda tu historia profesional. Es una herramienta perfecta para aumentar tu reputación online.

Borja Aranda | @BorjaAV «LinkedIn es el lugar ideal para aumentar tu visibilidad y alcance orgánico gracias a las herramientas que ofrece la plataforma como LinkedIn Pulse. Además, siempre y cuando tu perfil esté bien segmentado (de profesionales de tu sector y headhunters) tendrás muchas posibilidades de entrar en procesos de selección tanto voluntariamente como involuntariamente. Por lo tanto, no prestar atención a este canal online sería perder una gran oportunidad de visibilidad y empleabilidad».

5. Womenalia

Womenalia es la primera red social en el mundo basada en el networking pero únicamente para mujeres profesionales. Se creó en 2011 por un equipo de tres mujeres y un hombre y su función principal es generar interacciones entre los perfiles de mujeres con intereses profesionales similares. De momento tiene un seguimiento testimonial con apenas 300.000 usuarios. Tiene como objetivo prioritario mejorar la visibilidad profesional del talento de la mujer y tiene una gran variedad de herramientas. Curiosa aplicación que merece ser tomada en cuenta.

6. Universia

Universia apareció a comienzos de siglo patrocinada por el Banco Santander. Está compuesta por más de mil universidades de diversos paises y una poblacíón de usuarios cercana a los 18 millones. Participan en esta curiosa herramienta más de 1.400 universidades de 23 países,y unas cifras que superan los 18 millones de estudiantes y profesores. Es un icono de las relaciones universitarias y aunque no es una red social propiamente dicha, cumple algunas de sus funciones y posee una gran estructura. Por esos motivos he decidido nombrarla entre la alternativas a Linkedin.

7. Beebe

Beebe se autodenomina como «una plataforma colaborativa para profesionales». Es relativamente joven, pero ha incrementado su crecimiento con cifras espectaculares pasando los 9 millones de usuarios en apenas un año. El capital y estructura de esta red es español y aunque en realidad es una Affinity Networking, su potencia y expansión la ha llevado a ser nombrada como “LinkedIn española”.

8. Yammer

Yammer es una aplicación por y para profesionales que acaba de pasar la decena de años de actividad. Con el sello Microsoft, en la actualidad tiene registradas casi 250.000 empresas y aunque su perfil es profesional, al disponer de un microbloging es conocida como  “el Twitter de las empresas”, en algunos ámbitos. Yammer aumenta la productividad generando relaciones instantáneas entre los empleados de una empresa. Sus similitudes con la red del pajarito vienen también por generar una comunicación bidireccional, ágil y sencilla. Mejora la relaciones inter-empresa y sustituye herramientas más tradicionales. Tiene su personalidad esta herramienta.

Aunque como habrás observado, hoy por hoy no existe comparación posible entre Linkedin y otras aplicaciones con objetivos similares. Intentarlo puede suponer  un ejercicio de estupidez, pues todas están a una distancia sideral de esta herramienta líder de su nicho entre las redes sociales. No obstante era necesario conocerlas para que tus conocimientos sobre Linkedin sean más completos. ¿No crees?

 

Conclusiones

Como habrás podido comprobar a lo largo de este artículo, LinkedIn es la herramienta más completa de networking que tenemos en el panorama socialmedia. Es la aplicación ideal para mejorar tu visibilidad, promoción profesional y personal branding.

Su potencia y complejidad hace que haya cientos de artículos volando por la nube con tutoriales para conocerla a fondo. Esa es una de las mayores pruebas que respaldan su seguimiento. Las cifras de crecimiento que mantiene desde su creación son de un ritmo vertiginoso. Hoy por hoy ejerce un dominio absoluto sobre el mercado B2B.

En la actualidad Linkedin es pieza obligatoria entre las APP´S del móvil de cualquier profesional que quiera estar actualizado y con el CV más virtual y avanzado que existe. Parafraseando la frase que utilizan las plataformas deportivas y culturales sobre la necesaria presencia de cualquier disciplina en la televisión, podemos decir que «si no estás en Linkedin, no existes».

Espero haberte acercado a esta aplicación con este artículo y hayas podido descubrir El Mundo Linkedin , una versión profesional y laboral de las redes sociales. Estoy seguro que podrás añadir algunas sugerencias, tips y cursos que completarán este artículo y que lo podrán hacer más completo. Lo espero en comentarios.

Y una vez más, muchas gracias por leernos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *